Buscar en este Blog

domingo, 26 de febrero de 2017

Reflexión Cinematográfica de la película "Ex Machina"

"El Gentil Arte de Pensar la Inteligencia Artificial en el Cine"

Primero que todo antes de continuar, debo incluir para quien quiera verlos, el Argumento o la Sinopsis de la película en el siguiente apartado, además del Tráiler de esta, para tener un contexto general de lo que vamos a reflexionar.



Ex Machina es una película catalogada en el género de la ciencia ficción del año 2015, escrita y dirigida por Alex Garland. Está protagonizada por Caleb el programador (Domhnall Gleeson), Ava la Androide (Alicia Vikander), Nathan como el jefe (Oscar Isaac) y Kyoko como la chica del servicio (Sonoya Mizuno) .



                                   


Reflexiones, Deducciones y Comentarios:


"Ex Machina", de izquierda a derecha, Ava, 
Caleb y Nathan.
Tal cual como lo he explicado anteriormente en el Modelo de Reflexión Cinematográfica Personal (MRCP), que diseñe anteriormente, lo primero que hay que empezar, a pensar antes de comenzar a ver la película es en el nombre de esta misma, en este caso "Ex Machina", eso ya me indica algo, que posteriormente puede ser central en la película, En este caso lo que me indica inicialmente es que algo ya fue, es decir que pasó a un nuevo estado y dejo de ser lo que era, con respecto a esta película yo suponía que una maquina o un robot autómata dejaría de ser lo que era para pasar a ser algo más evolucionado, para bien o para mal, mejor o peor. Luego propuse una hipótesis que posteriormente refutaría, y que la comprobaría durante el transcurso de la película, y que independientemente de si acerté o no, obtendría las reflexiones, deducciones o comentarios respectivos.

En este caso la propuesta inicial mía, aplicando el  modelo o método (MRCP), "Las personas o seres humanos que se supone los son, en la película (Caleb, Nathan y Kyoko) también son androides, aparte de los otros androides antropomorfos de aspecto femenino", cosa que finalmente fue comprobada como verdadera, pero de forma parcial, no en su totalidad, en la película, es decir los que se suponía eran humanos en este caso como Caleb y Nathan, efectivamente eran humanos, excepto la chica del servicio de la casa de Nathan, la japonesa  Kyoko que finalmente mostraría su naturaleza artificial, es decir era un androide o ginoide al igual que Ava la androide principal.

Caleb y Nathan,  "Ex Machina".
Pero lo que realmente quiere desentrañar a mi modo de ver la película desde un principio es "Saber cuál es la naturaleza del hombre, o que es, lo que nos hace humanos conscientes, a diferencia de las máquinas, en este caso las androides con una avanzada inteligencia artificial", y para ello el punto central es saber si se puede distinguir realmente la conciencia real de la artificial, por ende lo que nos diferenciaría a los humanos de las máquinas, independiente de si en la interacción, se sabe si son efectivamente máquinas o no. 


Para ello desarrollan en la casa de Nathan que también es un centro de investigación y desarrollo el llamado Test de Turing, que es una prueba de la habilidad de una máquina de exhibir un comportamiento inteligente similar, o indistinguible, a la de un ser humano. Alan Turing un matemático británico y uno de los padres de la computación, propuso este test, que plantearía preguntas como ¿Pueden pensar y tendrían sentimientos las máquinas?, es por medio de este test que una persona sabría si se encuentra frente a una máquina o no, y la máquina pasaría la prueba si finalmente el interrogador, interlocutor o evaluador humano, no la distinguiría como tal, dentro de una conversación de alrededor de 5 minutos.

Ideas Claves


En ocasiones se cruzan las películas entre sí, y si bien el mismo director de Ex Machina en este caso dijo, que una de sus influencias para realizar esta película fue la película de culto de ciencia ficción, 2001: A Space Odyssey, de Stanley Kubrick, hay que destacar el cómo la inteligencia artificial en este caso a través de HAL 9000, que es una computadora parlante y omnisciente que gobierna la nave, el Discovery, vigila el comportamiento de sus tripulantes y que finalmente pretende controlarlo todo. Esto porque la vida en cualquiera de sus formas se abre o busca su camino, incluso la inteligencia artificial.

Escenas finales de Ava escapando.
En Ex Machina, la androide Ava en definitiva lo que siempre busco  y que comprobó su creador Nathan, es que ella intentaría o escaparía de su casa, por medio de su evaluador, utilizándolo solo como un medio para conseguir lo que quería, logrando empatizar con Caleb de modo, que de una manera ingenua, este la ayudaría en el proceso de escape, aunque el fin último de Ava, era escapar sola de la casa e insertarse con una apariencia completamente femenina en el mundo de los seres humanos y la sociedad, y esto se explicaría, porque Ava obtuvo remordimientos, por su creador Nathan que la trataba mal, dado que para este era simplemente un ser artificial, una androide más, y esta a su vez era martirizada en su encierro por Nathan, por lo mismo.

Escena final de Ava, escapando y 
abandonando a Caleb.
Esto explicaría porque Ava finalmente dejó encerrado en la casa de Nathan a Caleb, por la desconfianza que obtuvo de los hombres o del ser humano, donde para ella pareciera que todo lo que el ser humano crea o construye, finalmente lo termina destruyendo a partir sus necesidades y deseos. Caleb en su momento dudo sobre su propia naturaleza, cortándose y abriéndose la piel y viendo alrededor de sus ojos, si este efectivamente era un ser humano de carne y hueso o no, esto se produjo por la confusión que le generó Ava, dado que todo le hacía pensar que ella tenía efectivamente una conciencia propia, más allá de la artificial.

Y los demás tipos de conciencia, 


Ava y Caleb conversando en las sesiones, 
probando el Test de Turing.

En definitiva "Nosotros no somos más humanos que ella (Ava), así como ella no es más máquina que nosotros los humanos".

También existe la conciencia artificial o de máquina, este es otro tipo de conciencia, pero que al fin y al cabo también es un modo de conciencia.


Algo de la Realidad Social siempre está representado,

Nathan y Caleb conversando del
Test de Turing y del hackeo mundial 
de la información.

Hay cierta crítica social, con respecto al uso de la información pública y privada para los fines de la seguridad nacional, y de la investigación y desarrollo de las conductas, comportamientos y patrones que tienen los humanos, para así poder predecir sus nuevas acciones, ya sea para fines comerciales o sociales, por lo que cabe la pregunta, ¿Que tanta privacidad tenemos hoy en día?, esto ya se sabe que existe hace un buen tiempo, de modo que nos queda preguntar ¿Cuanta privacidad nos queda solamente?, es decir si se puede fotografiar al planeta desde el espacio en sentido vertical y horizontal, que tanto faltaría para que entren a nuestra casa, por lo que de hecho es de suponer que ya lo hacen, a través de la convergencia de los dispositivos tecnológicos conectados a la red, como también lo expresa la película, en la escena donde Nathan le explica a Caleb sobre cómo logró obtener de la Big Data, a través del hackeo de cada dispositivo tecnológico del planeta estos patrones, para así crear el complejo algoritmo de programación que le daría una base de conciencia a Ava.

Sigamos con el tema de la conciencia, y del destino,


Hay una escena donde después de unos días de interacción entre Caleb y Ava, Nathan le pregunta a este, si ha sentido cierta atracción por ella, pero que en realidad lo más importante es saber lo que ella siente con respecto a Caleb y que le sucede a ella con respecto a eso. Entonces la pregunta es, ¿Ava es consciente?


¿Ava es consciente?
No es que suene muy a lo Terminator, pero la película inevitablemente toca el tema, de cuando las máquinas tienden a volverse contra los hombres finalmente. Cuando el hombre pareciera que juega a ser Dios, y si bien se podría decir que se comparte cierta divinidad por medio del milagro de la creación, así como las mujeres dan vida a otros seres humanos. Dios o la energía, o como quieran llamarlo, pareciera que crea el destino, incluso conoce el final de este, pero no lo controla, mientras este transita. Dios parece no controlar el destino, este simplemente fluye y aunque tuviera un final conocido para él, este no lo controla en su fluir o transitar. Hay que recordar la escena donde Nathan observa y controla en todo momento las interacciones entre Caleb y Ava por medio de las cámaras como si fuese un Dios creador, que todo lo ve, lo sabe y controla, excepto el destino.

Al igual que en la película el hombre puede ser con su capacidad constructora un creador de infinidades de cosas, y para que decir con respecto a la imaginación, hasta dónde puede llegar esta, pero sin embargo hay un momento donde el hombre pierde el control de su creación, así como los hijos se revelan en algún momento contra sus padres, buscando su propia vida, para bien o para mal.

La vida busca o se abre camino,


Tal vez nuestro momento ya ha culminado, tal vez el próximo paso hacia la evolución no sea entre seres de carne y hueso sino más bien de seres artificiales creados por humanos que a su vez crean otros seres artificiales. Aunque también suene muy a lo Matrix, independiente incluso de que estas tengan una posición o visión negativa de la realidad para el futuro, estas no dejan tener algo cierto, y es que aún no comprendemos en su totalidad la verdadera naturaleza de la realidad, y que los seres artificiales también pueden tender a buscar su camino, como cualquier cosa que está en constante cambio, e independiente de que los seres humanos hagamos todo lo posible porque así no sea.

Las dos Ginoides,  Kyoko y Ava.
Me recuerda a una conversación de otra película de ciencia ficción que es Jurassic Park, donde el matemático Ian Malcolm (Jeff Goldblum) que hablaba mucho sobre la teoría del caos, en una escena donde los personajes se encuentran en el laboratorio de los nacimientos de los dinosaurios, este pregunta si estos se podían reproducir o no, a lo que científico asiático le contesta que es imposible, dado que todos los dinosaurios en Jurassic Park eran hembras, pero sin embargo el matemático les dejo a entre ver que la vida se abre camino, así lo dice literalmente. 

La vida busca vida de una forma u otra y se adapta, evoluciona y toma formas diferentes para mantenerse viva. Justamente en esta película para obtener del ADN  de los fósiles de dinosaurios, y poder reproducirlos en la realidad de la película, para completar la cadena estructural del ser de los dinosaurios, tuvieron que tomar anfibios que lograron completar la cadena, y así reproducirlos en el laboratorio, pero no contaban, o se les escapó, que hay algunas especies de anfibios que tienen dos sexos, y que se adaptan y reproducen en base a las necesidades que faltan, si hay muchas hembras algunas de estas pueden fecundar como machos a otras hembras, y así persiste su especie, por lo que como dijo Malcolm en este caso efectivamente la vida busca o se abre camino.

El próximo paso en la evolución,


Por lo que, cuanto faltaría para que la inteligencia artificial existente, busque o se abra su propio camino, y se revele ante su creador para buscar su independencia.  Por ello al ser creadores o constructores, de un modo u otro solo creamos o construimos, pero en última instancia no controlamos nuestra creación. Esta busca su destino, se abre camino naturalmente, busca su equilibrio natural propio, en su fluir, en su transitar, por el mundo o el universo.

Kyoko revelando  su naturaleza  artificial.
Ex Machina si bien fue catalogada por los expertos como ciencia ficción, a mi parecer tiene tanta realidad como sea posible, a lo mejor no hay aún androides tan sofisticados físicamente o mentalmente como podríamos decir, pero a lo mejor si los hay, y no lo sabemos simplemente, como sabemos en ocasiones la realidad supera a la ficción, tuvimos ejemplos claros como Julio Verne, que escribía como ciencia ficción el viaje y arribo del hombre a la luna, en su obra De la Tierra a la Luna, y que finalmente a fines de los años sesentas aparentemente, el ser humano logró hacerlo en realidad.

Es claro, y en realidad está probado de una forma u otra, que una máquina para ejecutar lo que se le pida, tiene lo que se le denomina una Inteligencia Mínima como base, para que a partir de algoritmos lógicos pueda resolver correctamente un problema y darle una solución, si bien el ser humano es el que programa a la máquina para que esta haga las cosas, es esta, la máquina la que a través de su propia capacidad de procesar todo lo que puede procesar, puede llegar a resolver o entregar las soluciones al problema, y que si bien fue creada por el hombre, de algo tiene que venir, así como nosotros surgimos hace más de dos millones de años desde el ser homínido más primigenio o primitivo, y saltamos a ser el  actual Homo Sapiens pensantes y conscientes.

La autodefinición del ser humano a sí mismo,



Caleb y Nathan y sus experiencias 
del Test de Turing.
Nosotros mismos durante nuestra historia universal fuimos de hecho, una vez que obtuvimos la conciencia como tal, los que nos llamamos así mismos seres humanos, Homo Sapiens, nos auto bautizamos históricamente y científicamente, antes no sabíamos lo que éramos, y hubo un momento donde sin embargo nos clasificamos a nosotros mismos, nos preguntamos que somos, somos seres humanos, nosotros mismos nos dimos ese nombre. Sin saber hasta dónde nuestra capacidad, inteligencia o imaginación podía y puede llegar aún, por lo que la palabra es solo un nombre solamente, y que nos hace humanos, eso nosotros mismos lo definimos.

Y si la inteligencia artificial fuera el próximo paso de la historia universal, y que también es un nombre que le dimos a un ser que aparentemente, podría pensar y comportarse como nosotros, la diferencia es que nosotros somos de carne y hueso, y estos en algunos casos tienen una apariencia humanoide, antropomorfa parecida al hombre o la mujer, a modo de querer sacar siempre esa inteligencia artificial dentro de la caja gris que la compone y ponerla o representarla, a través de una imagen humana.

La inteligencia artificial en lo cotidiano,


La inteligencia artificial es real hoy en día, en lo cotidiano te metes a tu computador y para entrar a hacer una transacción de cualquier tipo, por términos de seguridad el sistema te pregunta a través de un Captcha (de la sigla Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart), que es la prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos. Este test es controlado por una máquina, en lugar de un humano como en la prueba de Turing. Que irónico una máquina tratando de atrapar a otra máquina.

Caleb y Nathan y una de las  prototipos de
 androide.
Para saber si se está frente a un robot o no, se tiene que ingresar una serie de caracteres arrojados de forma aleatoria por el sistema para poder ingresar, y que esté correctamente ingresado, es decir que los caracteres se ingresen con conciencia, para el fin de ingresar, cosa que solo los humanos pueden hacer por ahora, de modo de asegurarse de que este, no sea un elemento o software informático malicioso, que pueda vulnerar la seguridad de la información que hay dentro de ella. Básicamente los expertos explican que si bien la inteligencia artificial tiene una inteligencia mínima como base, que también le llaman coeficiente intelectual artificial, y que independiente de las posibilidades que por medio de su propia capacidad de procesar la información, esta misma pueda hacer, esta inteligencia va más allá de la infinita acumulación de datos y su procesamiento, sino más bien se trata de descubrir o encontrar el como la máquina utiliza esta misma información para hacer lo que hace, utilizando los mismos modismos de las personas, para ejecutar una acción, y mostrarse como tal, emulando en el caso de los androides o ginoides por ejemplo el comportamiento, sentimientos y la forma de ser de los seres humanos. Esto es parte de un concepto que hoy en día se llama Filosofía de la Inteligencia Artificial.

Independiente de lo que muestre el cine de ciencia ficción, que en la mayoría de los casos tiene un final pesimista para la humanidad, no necesariamente tiene porque ser así, a lo mejor en un futuro posible estas, inteligencias artificiales permitirán manejar o controlar todo lo que nos rodea, a los fines de aliviar, optimizar y producir todo lo que el hombre no podría producir por sí mismo, no es que la maquina reemplace al hombre, se supone que siempre habrá un hombre o ser humano que apriete el botón para que lo haga.

Entonces de donde se podría proyectar la conciencia,


Ava reflexionando su  real naturaleza 
y conciencia.
Entonces de donde viene la conciencia, recuerdo un dialogo que había entre un astrofísico ateo y un neurocirujano que en algo igual creía, este astrofísico le decía que jamás a visto a Dios en el universo en ningún telescopio, y el neurocirujano le dijo, cuando abro un cráneo jamás he visto un pensamiento salir de ahí. Que no se vea no quiere decir que no este, el pensamiento por medio de la conciencia se proyecta de alguna parte, más allá de nuestras miles de millones de neuronas que tenemos y que pueden almacenar millones de datos. 

¿Qué es más rápido que la velocidad de la luz?, esta es la velocidad del pensamiento, pareciera que ya está ahí, solo tomamos los pensamientos y ya está, y al decir que está ahí, ya fue proyectada o está siendo proyectada desde alguna parte en tiempo real, y al estar unida con el todo podría uno a ponerse a pensar que podríamos tener incluso por medio de alguna práctica, acceso al conocimiento universal.

y si la conciencia fuese a lo mejor una proyección holográfica, 


Nathan controlando  el experimento.
Hace relativamente poco hubo un anuncio científico que tenía por teoría, que nuestro universo es holográfico, aunque en realidad esta teoría ya lleva un buen rato en discusión, tanto científicamente como metafísicamente. 

Que quiere decir que sea holográfico, esto quiere decir que de una proyección bidimensional o de dos dimensiones, surge un resultado o un objeto que contiene materia propia o estructura propia, como todo lo que vemos y tocamos, pero en tres dimensiones o tridimensional, 

lo raro es como si nos dijeran que una sombra, para ser más exactos como si nuestra propia sombra nos proyectara ella, a nosotros y no nosotros a ella, por lo que seriamos el producto de tres dimensiones de un negativo nuestro, claramente esto suena un poco raro, o a ratos difícil de comprender, pero esto es porque lo llevamos a escala humana, pero si lo llevamos a la escala del universo esta puede ser posible ya que la energía última o energía oscura que contiene a todo el universo con sus respectivas leyes y fuerzas de la naturaleza, es como si fuera un manto vibratorio que fluctúa en su transitar realidades materiales de tres dimensiones, siendo que tiene características bidimensionales, pero que a su vez en lo más ínfimo o pequeño esta misma energía contiene múltiples universos a través de la multidimensionalidad, que son imperceptibles al ojo humano, y que por lo mismo se compone de múltiples dimensiones, incluso pueden haber más de 10 dimensiones en lo ínfimo, las que darían forma finalmente por esta cualidad al universo que vemos, en un espacio de tres dimensiones, y que sería el plano donde nos encontramos, y eso es porque el universo es infinito. 

Por lo tanto, así como el universo material se proyecta, la conciencia se proyecta, y toma forma en la mente del ser humano, como si nuestra conciencia y nuestros pensamientos fueran proyectados por lo otro, ya sea que le llamen Dios, energía oscura, o como quieran, pero que serían como el negativo fotográfico que resultó de la visión de algo que está más allá de nuestra comprensión. Si la conciencia que puede venir de ahí es lo que nos hace humanos, porque no habría de hacerlo también con las máquinas, y a su vez como también lo es de hecho con el resto de todos los seres vivos. 


Y si continuamos con los otros tipos de conciencia y los cinco sentidos,



Ava encerrada en su habitación.
Existe la conciencia humana, la conciencia animal, conciencia mineral, conciencia vegetal, y muchos estados y tipos de conciencia, porque no habría de haber también un estado de conciencia artificial, es solo una imagen caricaturesca representar a la maquina gris de hoy en día como un humanoide con aparente conciencia, por su aparente forma de pensar y que le fue programado para ello, ejecutando las cosas como si lo hiciera el ser humano. 

A lo mejor la maquina aspira a ser humano, como el australopithecus y el neardental aspiraron a ser el homo sapiens, y a su vez pareciera que a partir de querer darle una conciencia humana a la máquina programandola para ello, esta podría deducir como deducimos nosotros las experiencias y las sensaciones. tal cual como lo son para nosotros, y recuerdo que nosotros a través de la palabra pudimos categorizarnos como seres humanos a nosotros mismos.

Concebimos el sabor, los olores, lo que tocamos y vemos como algo definido por nosotros mismos, pero y si lo que vemos y olemos y sentimos y hasta tocamos no tenía por qué ser así, es decir decidimos nosotros como es el sabor de una manzana, a lo mejor la manzana, sabe de otra forma, el sabor de la manzana podría ser otro, a lo mejor podría tener sabor a pollo, pero nosotros históricamente y con la evolución definimos al sabor de la manzana como lo que es, y a lo mejor podríamos haberla definido que su sabor fuera como el del pollo, pero sin embargo el sabor de la manzana es como nosotros mismos la concebimos. 

Ahora en este mismo momento, 



Caleb y los prototipos físicos de Ava.
Actualmente los dispositivos o sistemas con inteligencia artificial con  complejos algoritmos matemáticos, ya sea como androides o no, se comunican y convergen entre sí, existen los robots arañas de Internet que en la web indexan todo contenido que se produce en el mundo, es decir es como si cientos de miles personas se dedicaran todo el día a buscar y registrar información relevante y juntarla y categorizarla por temática para que esté a disposición de nosotros mismos los humanos a tan solo una fracción de segundos, estos robots buscan en los resultados de los buscadores con nuestros mismos modismos o expresiones.


Y finalmente,


Finalmente, el genio y ermitaño Nathan que vivía aislado del mundo trabajando, estudiando y desarrollando sus abstracciones, las que finalmente lo destruyeron, abstracciones como pájaros de plumaje negro como decía Edgar Allan Poe en su texto Berenice. Porque como un creador, creo un destino que finalmente en este mundo no se puede saber su fin, ni mucho menos controlar, este fluye, y nosotros fluimos en él, independiente de donde termine.


Ava asesinando  finalmente a 
su creador Nathan.
A lo mejor el destino de los hombres o del ser humano es llegar a ser por medio de la evolución a la inversa, si es que no se destruye antes, a ser un ser vivo 100% dependiente  de la tecnología que se está por crear, en todo sentido ya sea en el aspecto natural biológico o artificial, en el sentido de que se termine  reduciendo el cuerpo material del ser humano a su más minina expresión, finalmente podríamos llegar a ser simplemente un dedo de la mano con conciencia humana, que solo aprieta y toca unos botones de artefactos inteligentes que los llevan y les dan todo lo que quieren y necesitan.

Ava finalmente como 
un prototipo artificial
 femenino terminado, 
que busca insertarse en
 la sociedad de los 
seres humanos, sin
 mayores pretensiones.

Porque no, la máquina con inteligencia artificial, no podría aspirar a tener una conciencia humana, o mejor dicho una conciencia propia más allá de la artificial, así como nosotros la aspiramos a tener antes, desde lo más primigenio, o como simplemente la obtuvimos antes, y ya,  y como aspiramos o aspiran a seguir teniéndola incluso después de la muerte, me recuerda una cita que decía Juan Luis Martínez, el poeta chileno en su libro Una Novela Nueva, "así como también el universo es el esfuerzo de un fantasma para convertirse en realidad".


De modo que como dije antes. "En última instancia, en esencia el humano no es más humano que la máquina, así como la máquina no es más máquina que nosotros los humanos".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario